jueves, 27 de septiembre de 2012

Primeer Blogg!!

A) LAS LITERATURAS ORIENTALES
1. Busca un mapa mundi en blanco y pinta de colores diferentes:
- la literatura mesopotámica
- la literatura egipcia
- la literatura china
- la literatura india
- la literatura hebrea
- la literatura griega
- la literatura latina
Añade además al mapa una leyenda con los siglos en los que se desarrolló cada literatura.


O Literatura china (siglo VI-V a.C.)
O Literatura latina (siglo II a.C.)
O Literatura griega (siglo IX a.C.)
O Literatura hebrea (siglo x a.C.-I d.C.)
O Lieratura india (siglo VI-V a.C.)
O Literatura mesopotámica (siglo XVII a.C.)
O Literatura egipcia (5.000-525 a.C.)

1. B LA LITERATURA MESOPOTÁMICA

-  Busca una imagen del código de Hammurabi y cuélgala en tu blog.

 - ¿Cuáles fueron los principales avances que supuso este código civil?
 Fue el nacimiento de la primera forma de democracia, que ahora mismo nos parece un barbarismo pero en su tiempo, era la mejor manera de arreglar las diferencias y los problemas. La Ley del Talión "Ojo por ojo, diente por diente" se regulaba por el código de Hammurabi. En estas leyes las mujeres, los extrangeros y los esclavos seguian estando excluidos. La Ley de las Doce Tablas fue la  primera ley escrita romana. Hasta entonces el derecho en Roma había tenido un carácter sagrado.. La redacción de las Doce Tablas será el punto de partida de la base remota del derecho del mundo occidental.

- Busca una imagen de la escritura cuneiforme y cuélgala.
http://html.rincondelvago.com/000794912.jpg


- ¿Qué diferencia existe entre la escritura cuneiforme y la jeroglífica? Explícalo y ejemplifícalo con imágenes.
 
Las primeras inscripciones eran dibujos simplificados que representaban objectos o seres del mundo real, tenian forma de cuña y representaban ideas.

La escritura egipcia representaba la realidad tal y como es. A diferencia de los sumerios, tienen un sistema gráfico que puede representarlo todo con ayuda de: ideogramas, fonogramas y determinados signos.

- ¿Qué dioses aparecen en el Enuma Elish? Busca información sobre ellos, pega una imagen de cada uno de ellos y una pequeña descripción CON TUS PALABRAS.
TIAMAT

Diosa del agua salada, maléfica, el principio femenino, el mar. Representa las potencialidades del caos prístino(antiguo). "Ti" significa ama, madre.

APSU (SOL)

Dios del agua dulce, principio masculino en Enuma Elish. Juntó las aguas con Tiamat y engendraron otros dioses.

LAHMU (MARTE) Y LAHAMU (VENUS)

Dos gigantes de Babilonia y hermanos. Hijos de Apsu y Tiamat. Se les conoce como melenudos o fangosos. Tenian tres pares de rizos y estaban desnudos excepto por una triple faja roja. Se representaban como una serpiente.

EA O NUDIMMUD

Dios de la magia y dios parricida. Es el padre de Marduk. 

DAMKINA

Diosa madre. Es la mujer de Ea y madre de Marduk

MARDUK

Poderes heredados de sus padre Ea y Damkina. Tiene el control de la humanidad por su superioridad en poderes.

KINGU (LUNA)

Demonio, segundo hombre de Tiamat al que entregó las tablillas del destino, con su sangre se creó la raza humana para servir a los dioses después de morir a manos de Marduk.


1. C LA LITERATURA EGIPCIA 
Busca una imagen de la piedra Roseta, cuélgala.

- Explica en 6 líneas máximo la historia de esta piedra CON TUS PALABRAS.
En 1799 se descubre la piedra Rosetta que contenia inscripciones jeroglíficas, demoníacas y griegas que hablaban sobre política. En 1822, el filólogo Champolleon reconoció en la piedra los nombres "Ptomis" y "Kliopat". Así, obtubo un alfabeto de 12 letras y consiguió descifrar el contenido del mensaje. 

- Busca el mito de Osiris y relátalo.
Osiris hereda el reino de Egipto y se casa con la diosa Isis. Osiris enseña a su pueblo a cultivar, cosechar, combertir la cebada en cerveza... Su hermano Seth, lleno de envidia se reunio con otros 72 conspiradores y la reina de Etiopía. Mandaron a hacer un cofre muy rico de las medidas exactas de Osiris y lo ofreció a quien caviera en el. Osiris fue el único que encajó y antes de que saliera lo cerraron y lo tiraron al Nilo. Su mujer Isis fue en su busca y acabo en Biblos. Allí quiso hacer a un niño inmortal quemando sus partes humanas, el rey lo descubrio, se encolerizó e Isis tomó su forma de diosa y pidió el cofre de Osiris. 
Cuando llegó a Egipto escondió el cofre pero Seth lo vió y mando cortar el cuerpo de Osiris en 14 pedazos que tiró al Nilo. Osiris fue en la busca de los pedazos con 7 escorpiones y la mujer de Seth, Neftis. No encontró el miembro viril y tuvo que hacer magia para consagrarlo. Anubis, la hija de Osiris y Neftis se encargó del embalsamado e Isis escondió el cuerpo de Osiris y nunca más se supo donde está la momia.
 

- Las tres principales cosmogonías egipcias son las de Helíopolis, Menfis y Hermópolis. Busca información sobre cada una de ellas y resúmelas en máximo 6 líneas CADA UNA CON TUS PALABRAS. 
HELÍOPOLIS
Los sacerdotes impusieron al dios Re-Atum y marcaron sus argumentaciones de la profundidad de sus rituales que llegaron al país entero. Fue la  cosmogonía maás humana.

MENFIS
El dios Ptah rivalizó con Re. Fue la cosmogonía mas intelectual y abstracta.

HERMÓPOLIS
En Hermopolis, el dios Tot era el dios supremo y los sacerdotes elaboraron una cosmognia basada en Ogdóada, la sustancia de Tot

- Horus, Anubis, Ra, Ptah, Isis y Amón son dioses egipcios. Busca la representación de cada uno de ellos y pégala junto a sus descripciones.
Horus
Horus fue representado como un halcón o un hombre con cabeza de halcón, con la corona doble. También, como un disco solar con alas de halcón desplegadas, sobre las puertas y en las salas de los templos; y con forma leonina. El símbolo jeroglífico del halcón posado sobre una percha se empleó, para representar la idea de dios. El faraón es la manifestación de Horus en la tierra.

Anubis
Fue primero dios de los muertos y quedó relegado a un segundo plano cuando el culto a Osiris le otorgó a este el papel principal en el Mas Allá. Se le representaba como hombre con cabeza de chacal, sosteniendo el cetro real; su cara es de color negro, por el color de la putrefacción de los cuerpos, de la tierra fértil, símbolo de resurrección.

Ra

Dios del cielo, del sol y del origen de la vida. Símbolo de la luz solar, dador de la vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección. Considerado dios de la medicina también. Se representaba con cabeza de halcón, coronado por el disco solar.

Ptah

Dios creador, señor de la magia. Se simboliza en forma de hobrecillo con una barba recta con un casquito en la cabeza, un collar y sobre un pedestal.

Isis

Fue denominada "gran maga", "gran diosa madre", "reina de los dioses", "fuerza fecundadora de la naturaleza", "diosa de la maternidad y del nacimiento". Se simbolizaba con el trono "Ast" sobre su cabeza.

Amón

"El culto", padre de los vientos. Fue representado como un hombre de piel rojiza o azul, o en forma de animal con cabeza de carnero. Sobre su cabeza dos plumas y un disco solar.

2. Encuentra algún pensamiento de Confucio, cuélgalo y coméntalo a continuación (comentario crítico de 6 líneas, bien redactado. No olvides mencionar en el comentario quién fue Confucio y su época).
Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorraras disgustos.

Confucio fue un pensador chino del cual sus enseñanzas eran de buena conducta, buen gobierno del Estado y el cuidado de la tradición, estudio y meditación. Este pensamiento refleja la sabiduria de la vida que tenia por que puede servir tanto en la antiguedad como en la actualidad. Creia en las virtudes, la benebolencia, el amor al prójimo y respeto a los mayores y los antepasados.
 

3. Encuentra el símbolo del Ying y el Yang en imágenes google, pégalo y explica qué significa y qué tiene que ver con Lao-Tse y con el Tao.
El yin y el yang representan el dualismo de todo lo existente: no existiria la verdad sin la mentira, lo salado sin lo dulce,... Lo bueno no tendria sentido sin lo malo. El yin es el principio femenino: la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción. Y el yang es el principio masculino: el cielo, la luz, la actividad y la penetración. Son dos conceptos del taotismo, religión que creó el pensador Lao-Tse.

4. Encuentra un conjuro védico, cuélgalo y explica para qué se utilizaba y de qué siglo es.
CONJURO CONTRA DEMONIOS Y EL RITO DEL PLOMO (SIGLO VI a.C)

(Atharva I, 16)

Ye amavasiam ratrim/udásthur vrajam attrinah,/Agnis turiyo yathua,/ só asmabhyam adhi bravat.
Sisayadhy aha Varunah,/ sisayagnir upavati,/ sisam ma Indrah prayacchat,/ tad anga yatucatanam.
Idam viskandham sahete,/ idam badhate attrínah,/ anena visva sasahe/ ya jatani pisaciah.
Yidi no gam hamsi,/ yady asvam, yadi purusam,/ tam tva sisena vidhyamah,/ yatha no so aviraha.

Traducción: 

Los que comen que en la oscuridad de la noche han salido en luna nueva/ como un tropel/ el cuarto fuego elimina a losdemonios,/ caiga una bendición sobre nosotros.
Varuna, da una bendición sobre el plomo/ el fuego posee al plomo,/ Indra entrega el plomo/ el solo se deshará de los demonios.
Este vence al del hombro desviado,/ éste deshecha a los devoradores,/ con éste he triunfado sobre las clases/ que hayde maléficas.
Si muere una vaca,/ un caballo o un hombre,/ con el plomo morirás,/ para que no mates a nuestros hombres.

El ritual que acompañaba a este conjuro consistía en prender cuatro fuegos en forma triangular frente a siete ladrillos simbolizando los niveles del universo (estratos del monte mítico Merú), el cuarto fuego tenía carácter divino y era el devorador. Posiblemente este cuarto fuego divino consumía el ghi (especie de manteca) y transmutabael (sacrificio) para solicitar una bendición a la divinidad y alejar demonios que podían ser atraídos por la ejecución del rito.Este fuego también tenía la función de producir luz, es decir alejar a las tinieblas que traería la luna nueva. Las fogatas

representaban simultáneamente a las deidades védicas Varuna, Indra y Agni.
A la vera de estos fuegos, se molía plomo y se ataba una efigie del enemigo en una caña. El plomo molido debía serintroducido en el alimento del enemigo para producir su muerte. Esto en caso que el rito mágico a distancia nofuncionara, se efectuaba el deceso por asesinato.

5. Busca una imagen del príncipe Rama y de su mujer Sita, pégala y cuenta en 5 líneas con tus palabras su historia.

El rey Dasarath, tenía tres hijos de los cuales quiso nombrar sucesor a Sri Rama. Rama paso por una prueba para casarse con Sita de la que salió victorioso. Años después Sita es secuestrada por Ravana pero la recató Hanuman, general del grupo de monos. Cuando vuelve al pueblo la pareja, Sita le es infiel y él la destierra.

6. ¿Conoces el cuento de "La lechera"? Busca el cuento original, pégalo en tu blog y explica de dónde procede. ¿Cuál es la moraleja? ¿Para qué se escribían estos cuentos?


Llevaba en la cabeza
una lechera el cántaro al mercado
con aquella presteza,
aquel aire sencillo, aquel agrado,
que va diciendo a todo el que lo advierte
“¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!”

Porque no apetecía
más compañía que su pensamiento,
que alegre le ofrecía
inocentes ideas de contento,
marchaba sola la feliz lechera,
diciéndose entre sí de esta manera:

“Esta leche vendida,
en limpio me dará tanto dinero,
y con esta partida
un canasto de huevos comprar quiero,
para sacar cien pollos, que al estío
me rodearán cantando el pío, pío.

Del importe logrado
de tanto pollo mercaré un cochino;
con bellota, salvado,
berza, castaña engordará sin tino,
tanto, que puede ser que yo consiga
ver cómo se le arrastra la barriga.

Llevarélo al mercado,
sacaré de él sin duda buen dinero;
compraré de contado
una robusta vaca y un ternero,
que corra y salte toda la campaña,
desde el monte cercano a la cabaña.”

Con este pensamiento
enajenada, brinca de manera
que a su salto violento
el cántaro cayó. ¡Pobre lechera!
Adiós leche, adiós huevos,
adiós dinero, adiós lechón,
adiós vaca y ternero.

¡Oh loca fantasía!
¡Qué palacios fabricas en el viento!
Modera tu alegría,
no sea que saltando de contento,
al contemplar dichosa tu mudanza,
quiebre su cantarillo la esperanza.

No seas ambiciosa
de mejor o más próspera fortuna,
que vivirás ansiosa
sin que pueda saciarte cosa alguna.
No anheles impaciente el bien futuro;
mira que ni el presente está seguro.


Moraleja: No sueñes con cosas imposibles cuando aún no has empezado a hacer nada en el presente.

Se escribían estos cuentos como medio de enseñanza y moralidad.

7.¿Qué historias conoces de la Biblia? Cuenta la de algún personaje conocido. 10 líneas.
Maria Magdalena estaba considerada prostituta en un pueblo porque en teoria había cometido adulterio. También se la acusaba de estar loca y empestada. Por todo esto al final el pueblo decidio lapidarla por loca, adultera y prostituta. En el momento en que la gente del pueblo ya estaban a punto de matarla a pedrazos, Jesucrito que pasaba por allí se puso delante de ella y de todo el mundo y dijo la famosa frase:
-Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra.
La gente del pueblo se fue dispersando hasta que no quedó nadie. Después, Jesus le perdonó todos los pecados a Maria Magdalena y la dejó marchar. Actualmente esa frase se sigue utilizando.


B) LA LITERATURA GRIEGA
1. Explica las características de los siguientes dioses y pega alguna representación gráfica de ellos (dibujos, cuadros...):
Zeus, Afrodita, Ares, Atenea, Hades, Hermes, Poseidón y Eros.

Zeus

"Padre de los dioses y los hombres", gobernaba el monte Olimpo. Rey de los dioses que supervisaba el universo. Sus atributos son el rayo, el águila, el toro y el roble. Se representaba de dos maneras: se pie, avanzando con un rayo en la mano derecha o majestuosamente sentado.

Afrodita

Diosa del amor y la belleza. Tiene numerosas imitaciones y su historia hace apelación a la prostitución en las iglesias. Esta relacionada con el planeta Venus (el de donde provienen las mujeres)

Ares

Dios de la guerra y la agricultura, personificación de la fuerza bruta y la violencia. Se le asoció al planeta Marte. Es el hijo de Zeus.

Atenea

Diosa de la guerra, civilización, sabiduria, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad. Era hija de Zeus que nació de su frente después de tragarse a su madre. Siempre mantuvo su virginidad.

Hades

"El invisible" se refiere al inframundo y al dios del este. Sus hermanos son Zeus y Poseidón. Tiene una mazmorra reservada para la tortura y el sufrimiento.

Hermes

Dios mensajero. Hijo de Zeus. Sale en muchas historias como la Ilíada, la odisea, Argos Panoptes e Ío, Perseo, Prometeo...

Poseidón

Dios del mar y las tormentas, "agitador de la Tierra", responsable de los terremotos. Su planeta es Neptuno. Venerado en las ciudades griegas Pilos y Tebas. Hermano de Zeus y Hades. Tuvo muchos hijos.

Eros

Dios responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo. Dios de la fertilidad. Hijo de Afrodita y Ares. A veces llamado Dioniso, el equivalente romano era Cupido. Principalmente era el patrón del amor entre hombres, mientras que Afrodita se encargaba de el amor de los hombres hacia las mujeres.

2. Resume el mito de Prometeo, Narciso, Tántalo, Pigmalión, Edipo y Pandora. Máximo 3 líneas para cada uno.
PROMETEO

Prometeo le robo el fuego a los dioses en el tallo de una cañaheja, se lo dió a los mortales y fue castigafo por Zeus por ese motivo.
NARCISO
Narciso era un joven del cual todas se enamoraban y la ninfa Eco estaba enamorada de él. Cuando ella fue a demostrarle su amor con un abrazo (dado que únicamente podia repetir la última palabra que oía y no podie expresarse con palabras suyas) y el la rechazó. Fué condenado a enamorarse de su propio rostro,y en una fuente y se acabó tirando al ver su propio reflejo.
TÁNTALO
Era el hijo de Zeus. Dijo a los hombres todo lo que había oido hablar en el Olimpo. Dio a un hijo suyo para comer a los dioses en una comida cuando ya escaseaban los alimentos, una de las diosas, sin saberlo, se comió un hombro. Zeus mandó recontruir el cuerpo y sustituir el hombro que faltaba por uno de Oro que robó Pandáreo y se lo entregó a Tántalo que fue castigado a estar en un lago con el agua hasta la barbilla y frutas inalcanzables por encima.
PIGMALIÓN
Era un rey que buscaba la mujer perfecta, pero como no la encontraba, hacia esculturas para compensarlo. A una la llamó Galatea. Soñó que se hacia humana y esto lo llenaba de gozo. La diosa Afrodita admirada por este deseo, hizo que Galatea se combirtiera en humana.
EDIPO
Por una predicción del Oráculo, el rey se deshace de su hijo. Este cuando es mayor, también por esa predicción abadona su familia de acogida. Por el camino mata a su padre, el rey, aunque no lo sabe. Por derrotar a la esfinge de la ciudad de Tebas, su ciudad de nacimiento, de recompensa de casa con la reina, su madre. Tienen hijos y después se enteran de los verdaderos vinculos familiares que los unen y Edipo, el hijo bastardo, se arranca los ojos.
PANDORA
Cuando Prometeo robo el fuego para darselo a los mortales, Zeus hizo hacer la primera mujer. Un mal dulce, que los hombres recibieran gustosos y que les condenara la vida. Pandora es la caja donde se metieron todos los males del hombre y Pandora abrió la caja, consiguió cerrarla antes de que saliera lo único que puede conservar el hombre, la esperanza.

3. Busca una mapa en la web donde se vea el recorrido que hizo Ulises desde Troya hasta Ítaca. Si no encuentras ninguno, dibújalo tú.

 

4. Encuentra la Oda de Safo que empieza "Me parece el igual de un dios, el hombre", pégala e indica:
Me parece el igual de un dios, el hombre
que frente a ti se sienta, y tan de cerca
te escucha absorto hablarte con dulzura
y reirte con amor.
Eso, no miento, me sobresalta; pues
dentro del pecho el corazón
te miro un solo instante, ya no puedo decir ni una palabra,
la lengua se me hiela, y un sutil

fuego no tarda en recorrer mi piel,
mis ojos no ven nada, y el oído
me zumba, y un sudor
frío me cubre, y un temblor me agita
todo el cuerpo, y estoy, más que la hierba,
pálida, y siento que me falta poco
para quedarme muerta.

- qué recursos lingüísticos utiliza para exponer los efectos del amor
-Hipérbole: "Se me sobresalta dentro del pecho el corazón"
-Hipérbaton: "El hombre que frente a ti se sienta"
-Antítesis: Fuego-hielo 

- quién era Safo y qué lugar ocupa en la literatura antigua
Poetisa griega que nació en el año 593 a.C. Defensora de la cultura y la libertad. Intenta hacer un nuevo sistema politico. Se ayuda de sus conciudadanos para derrivar al tirano de Lesbos de donde ella procedía.

- qué opinión personal crítica te merece esta Oda.Me parece muy sensible y personal, es bonita por su sutilidad y lo árduas que son las expresiones.

5. Píndaro también escribía Odas, sobre todo a los vencedores de los Juegos Olímpicos. Encuentra  una Oda de Píndaro, pégala y divídela en 3 partes (elogio del vencedor, elogio de su linaje, consejos morales). DESPUÉS, contesta: ¿Qué quiere conseguir Píndaro con esta estructura? Reflexiona!!!!!

 ODA QUINTA
¡Oh tú, que del Océano
Eres prole divina,
Recibe, oh Camarina,
Con pecho bondadoso mi cantar!
De tus virtudes célicas
La flor, Saumís te dona;
Su Olímpica corona,
Y el que la conquistó, carro mular.

A tu ciudad espléndida
Honran sus hechos nobles;
Los seis altares dobles
Hizo humear con hostias su fervor :
Y en fiestas y certámenes, 
Fiel hasta el quinto día,
Ya en su carro vencía.
Ya en sus mulas ó potro corredor.

Y á tu sede novísima
Cedió su alto renombre:
De Acrón su padre el nombre
Resuena con el tuyo por doquier;
Y del reino de Penélope
Y Enomao tornando,
Tu bosque venerado
¡Patrona Palas! hizo florecer.

Por Saumis celebérrima
Es la veloz corriente,
Del Oano torrente,
Y del lagi que refleja tu esplendor;
Y el sacro lecho de Híparis
Que sus hogares riega,
Y la madera entrega
Para tus hechos sublime altor.

A construir de alcázares
Espero bosque empieza;
Aleja la pobreza
De tus hijos, su pródiga bondad.
Place aun al vulgo éxito
De los proyectos, gastos,
Con las virtudes son piedad.

A tí vuelvo ¡oh Júpiter!
Que al caudaloso Alfeo
Y al antro sacro Alfeo
Concedes tu santísimo favor;
Que entre las nubes cárdenas
Tu habitación divina
Tienes, y en la colonia
Del alto Cronio, ¡Numen salvador!
No sesdeñes las súplicas

Que, al són de Lidias cañas,
Tus piadosas entrañas
Asporan melodiosas á ablandar;
Y á esta ciudad perinclita
De heroicos pobladores,
Dígnate tus favores
Con generosa mano prodigar.

¡Oh vencedor Olímpico,
Señor de mil corceles!
Endulcen tus laureles
Y tus hijos, tu larga senectud.
Ya sólo dos de los Númenes
Falta subir al coro,
Al que á montones de oro
Une renombre, y las tierras, y la salud.

Lo más probable es que Píndaro quisiera demostrar que dominaba el poema al igual que el atleta su deporte. Utiliza una estructura abstracta en la que da saltos en la explicacion quizás para hacer la lectura más amena y a la vez decir todo lo que quiere sobre el personaje del que habla

6. Resume el argumento de Antígona, Edipo Rey, Electra, Medea e Hipólito. Máximo 5 líneas para cada uno y  CON TUS PALABRAS (NADA DE CORTAR Y PEGAR).
- Indica qué pasión universal humana refleja cada una de estas tragedias
- Qué solución encontrarías tú a cada uno de los problemas que plantean
- De quién son y el siglo en que se escribieron

Antígona 
Los dos hermanos de Antígona mueren en la guerra uno de ellos defendiendo la ciudad de Tebas (Eteocles) y uno en contra (Polinices). Su tío Creonte, manda a que Eteocles tenga un entierro digno y el otro no. Antígona se empeña en que su hermano tenga un entierro digno y roba su cuerpo con ayuda de Ismere, su hermana. Al final mueren todos menos Creonte y se da cuenta de su error.

Esta obra quiere dar a entender que por mucho poder político que tenga una persona, no puede manejar el destino de otras personas ni sus emociones. La solución sería dar el cuerpo a las dos hermanas (el de Polinices) y que lo entierren como quieran.
Escrita por Sófocles s. 496-406 a.C

Edipo Rey
El oráculo advierte al rey Layo que su hijo lo matará. Layo abandona a su hijo dándolo por muerto. El hijo, Edipo, fue advertido ya de mayor que se casaria con su madre y mataria a su padre. Se fue de su casa de acogida para avitarlo. Por el camino, mató a su padre y para entrar en la ciudad de Tebas tuvo que derrotar a la temida esfinge, el premio fue casarse con la reina viuda, Yocasta, su madre. Y así se cumplió la profecia del oráculo y al saber la verdad, Edipo se arrancó los ojos.

Con esta historia supongo que Sófocles quería demostrarnos que existe un destino y que al final se cumple.
Escrita por Sófocles en años posteriores al 430 a.C

Electra
Electra estaba se su pueblo (Micenas) cuando, su padre fue asesinado por su mujer o su amante. El hermano pequeño de Electra fue enviado con el rey Estrofo. Al cabo de los años se encuentran en la tumba de su padre y deciden que el hermano, Orestes, es el que mataría a su madre y a su amante, en algunas versiones Electra le ayuda. Orestes va a Juicio y los votos son equitativos y gracias a Atenea que falla a favor de él, se libra de la condena.

La venganza ha sido uno de los grandes males humanos desde siempre, no hace falta decir que cualquiera que ama y es dañado, quiere su venganza.
Escrita por Sófocles en 410-418 a.C.

Medea
Se va de su tierra por orden de Creonte y se casa con Jasón, este le traiciona casandose con una princesa de otro país. Entonces Medea mata a Jasón y su nueva mujer y hasta a sus propios hijos. Despues se va a vivir a Atenas donde se acaba suicidando.

Igual que en Electra, la venganza es el tema que trata, pero de una forma más radicalizada. Es el paso que hay de la ira a la locura.
Escrito por Eurípides en el 431 a.C.

HipólitoHipólito era un joven que odiaba a Afrodita pero si veneraba a Aremisa, la diosa de la caza. Esto enfureció a Afrodita e hizo que su madrastra se enamorara de él. Cuando su madrastra se le ofreció, este la rechazó y ella se suicidó. La criada lo gravó todo en tablillas para dejar constancia de los hechos. Hipólito murió aplastado por sus propios caballos.

Otro de los males de la humanidad, la envidia. Puede sentirla hasta un dios, quizás es lo que se quería dar a entender con esta historia. Una solución a esto uviera sido que Afrodita pasara de todo y demostrara tener el ego más alto como deve ser una diosa.
Escrita por Eurípides en el 428 a.C.

7. Busca el cómic "Lisístrata", descárgalo y leélo  por encima o bájate la película. Después responde:

- ¿En qué se basa el humor?
En que las mujeres dejan sin sexo a los hombres por que ocupan su tiempo en la guerra y luego los hombres se dan placer entre ellos.
- ¿Hacia quién se dirigen las críticas?

Hacia la guerra en general.
- Encuentra similitudes con la realidad de 2011.
El hombre se pasa el día entero trabajando y la mujer en casa y el hombre no tiene ganas de sexo por que llega cansado.
- ¿Qué cómico actual o película hace algo similar?
Escenas de matrimonio

 
8. Busca una fábula de Esopo, léela y pégala en tu blog.

Hércules y Atenea

Azana Hércules a lo largo de un estrecho camino. Vió por tierra un objeto parecido a una manzana e intentó aplastarlo. El objeto duplicó su volumen. Al ver esto, Hércules lo pisó con mas violencia todavía, golpeandole además con su maza. Pero el objeto siguió creciendo, cerrando con su gran volumen el camino. El héroe lanzó entonces su maza, y quedó plantado presa del mayor asombro.
En esto se le apareció Atenea y de dijo:
-Escucha, hermano; este objeto es el espíritu de la disputa y de la discordia; si se le deja tranquilo, permanece como estaba al principio; pero si se le toca, ¡mira cómo crece!

- ¿Qué vicio y/o virtud representa cada protagonista?
La cabezonería y el egoismo de que las cosas sean como uno quiere. Atenea sería como el familiar o el amigo que nos dice cuando estamos haciendo algo mal.
- ¿Cuál es la moraleja?
Por mucho que te empeñes, no todo puede ser como uno quiere.
- ¿A quién crees que debía estar dirigida?A las personas que quieren que el mundo sea como ellos quieren que sea.



C) LA LITERATURA LATINA
1. ¿Cómo podrías probar que la mitología latina imita a la griega?
Lo más evidente son los dioses. Tienen los mismos poderes casi la misma apariencia, la misma historia... Solo cambia el nombre que les ponen.Lo mismo con los planetas le ponen el nombre que le han dado a un dios a un planeta.
 

2. Busca cuadros, películas, fotos que tengan que ver con la "Eneida".Pégalas en tu blog y cuenta el argumento de la Eneida en máximo 5 líneas.
 
Es una epopeya latina escrita en el siglo I a.C. La mandó a escribir el emperador Augusto a Virgilio. El emperador queria glorificar el imperio. Incluye poemas homéricos (del poeta Homero) tomando como punto de partida la guerra de Troya y su destrucción. Explicaba los hechos ayudándose de mitos griegos. Virgilio, por motivos desconocidos, se dice que mandó quemar la Eneida en su lecho de muerte

3. Encuentra óperas (musicales) que tengan que ver con la Eneida y con el resto de la literatura griega o latina:
- ¿De quién son y en qué siglo se compusieron?

"Dido y Eneas" por Henry Purcell en 1689.
"La pasión griega" por Bohuslav Martinu en 1961
- ¿Qué concluyes de ello?Las historias de la edad media siguen sirviendo para el mundo actual, por que los temas no han cambiado nada, solo el lenguaje y la manera de expresarse.

4. Explica de dónde provienen los tópicos "beatus ille" y "carpe diem", qué tienen que ver con la literatura latina, qué quieren decir y qué influencia han tenido luego en la literatura universal.
Beatus ille-> Expresión latina que quiere decir "bendido aquel" o "afortunado aquel" que le hace alabanza a la vida sencilla y desprendida del campo.
Carpe diem-> Expresión latina que quiere decir "vive el momento"
Ambas son aspiraciones del hombre del renacimiento que se combirtieron en tópicos literarios.

5. Ovidio da consejos a los hombres para conseguir a las mujeres y a las mujeres para que no pierdan el amor de los hombres:
- ¿En qué obra hace eso?

El arte de amar.
- Busca algunos de los consejos que más te impacten y cópialos en tu blog.
- Opina crítica sobre ellos."Aplaude con entusiasmo la danza que ella aplaude"-> Quiere decir que al principio para conquistar, tienes que hacerle sentir a ella que comprendes y te gusta lo que a ella le gusta y así parecerle a ella alguien interesante.
"Cuantas veces tendrás que soportar el chubasco de la media noche, y dormir bajo el duro suelo en el frio"->Quiere decir que por muchas riñas que tengas con tu mujer, no te dejes vencer tan facil. Para que el amor se sólido hay que luchar.

D) FINAL
¿De todas las literaturas antiguas cuál te llama más la atención? ¿Por qué? Escribe un texto de 5 líneas en el que contestes a estas cuestiones.

De todas las culturas la que más me gusta és la literatura oriental. Para mi gusto, es la más autentica, la que más misterio tiene y la simbología tanto en la escritura como en sus dioses es increible y misteriosa. Más concretamente la literatura egipcia y sus personajes son lo que me gusta. Por ejemplo, los entierros son increibles porque solo hay que pensar en la época de las pirámides que no había tecnología y construian las pirámides perfectamente triangulares y sus pasadizos.

1 comentario:

  1. Hola, Fani!!!

    Tu blog está bien, pero tiene algunos fallos que tienes que corregir. Por ahora solo es un 5 y tú puedes sacar mucho más:
    - Tienes que crear una nueva entrada para el tema 2. Una entrada por tema. NO puedes publicarlo todo seguido.
    - no has comentado los avances del código de Hammurabi. Tienes que saber más.
    - las fotos de los dioses babilónicos son buenas!!!
    - no has contado la historia de la piedra Roseta, cómo se descubrió...
    - explica más el pensamiento que has elegido de Confucio.
    - Deja espacio entre los ejercicios. Mínimo una línea en blanco. Queda demasiado apelotonado.
    - no has contestado qué quiere conseguir Píndaro con esta estructura. Hazlo.
    - No has contestado qué peli o cómico actual hace algo parecido a Lisístrata. Búscalo.
    - Las óperas se basan en obras latinas o griegas...¿Qué tiene eso que ver con la Edad Media? (Repasa tu respuesta a la pregunta ¿
    qué concluyes?).

    Uf. Hay trabajillo. Y además hacer el blog del tema 2 para antes de 20 de noviembre.

    Ánimo.

    Mar

    ResponderEliminar